Para el aÃąo 1692, lo que conocemos como LoÃza recibÃa oficialmente el nombramiento de âPartido Urbanoâ pues contaba con menos de 100 casas y 1.146 habitantes. Sin embargo, no fue hasta el aÃąo 1719 cuando el gobierno espaÃąol reconoce su existencia declarÃĄndolo âPueblo de LoÃzaâ. Su fundador fue el espaÃąol Gaspar de Arredondo. Para el  16 de agosto de 1970, bajo el gobierno de Don Luis A. FerrÃĐ el barrio CanÃģvanas de LoÃza es separado junto a otros sectores y se crea el municipio de CanÃģvanas. Entonces, LoÃza traslada su sede municipal que estaba en ese momento en el barrio CanÃģvanas a su lugar de origen conocido histÃģricamente como LoÃza Aldea.
SegÚn el Censo de 2010, LoÃza cuenta con una poblaciÃģn de 30,060 habitantes, aunque se estima que para el aÃąo 2017 esa poblaciÃģn es menor, por la emigraciÃģn que se ha experimentado en todo Puerto Rico. La mayorÃa de la poblaciÃģn loiceÃąa es descendiente de los negros africanos que fueron traÃdos a AmÃĐrica en condiciÃģn de esclavos. SegÚn este Censo el municipio tiene 12,689 residencias. El 64.3% de la poblaciÃģn se considera a sà mismos descendientes de africanos.
Se estima que el nombre de LoÃza puede provenir de una cacica taÃna llamada LoÃza o Yuisa, que gobernÃģ el cacicazgo de Jaymanio, en los mÃĄrgenes del RÃo CayniabÃģn, actual RÃo Grande de LoÃza. Supuestamente, LoÃza tomÃģ el nombre de Luisa cuando fue bautizada, por ser el de su padrino, Luis de AÃąasco. LoÃza se casÃģ con el conquistador mulato Pedro MejÃas, junto al cual muriÃģ en un ataque en el Caribe. En realidad, no existen pruebas de que el nombre de cristiana de Yuisa fuera Luisa, ni de su cacicazgo, ni de su matrimonio con MejÃas.
MÃĄs recientemente se ha seÃąalado otro posible origen al nombre que nos ocupa: ÃÃąigo LÃģpez de Cervantes y Loayza, oidor de la Audiencia de La EspaÃąola, poseyÃģ grandes extensiones de terreno en esta regiÃģn y disfrutÃģ de mucho prestigio entre los gobernantes y los colonizadores de la ÃĐpoca. Su segundo apellido pudo servir para bautizar este territorio.


Lugares turÃsticos de LoÃza
- Rio Grande de LoÃza
- Parroquia del EspÃritu Santo y San Patricio
- Cueva MarÃa de la Cruz
- Bosque Estatal de PiÃąones
- Centro de ArtesanÃa Familia Ayala
- Centro Cultural de La Comunidad de PiÃąones (COPI)
- Parque Julia de Burgos
- Playa Aviones
- Playa VacÃa Talega
- Laguna de PiÃąones
- Centro Tau
Festividades de LoÃza
- Fiestas Patronales San Patricio – marzo
- Fiestas de Santiago ApÃģstol – julio
- Carnaval LoiceÃąo – octubre
LoiceÃąos Ilustres
- Castor Ayala – maestro artesano y fundador del ballet folclÃģrico Hermanos Ayala.
- Francisco E. Mundo Arzuaga – alcalde y profesor.
- Dr. RamÃģn SuÃĄrez – fundador del Hospital Minilla de Santurce.
- Ricardo Sanjurjo de JesÚs – presidente del Movimiento Pro RestauraciÃģn del Municipio.
- Dr.William Cepeda – mÚsico, compositor.
- Prof. Daniel Lind Ramos, Profesor y ArtÃstica Residente de la Universidad de PR Recinto Humacao.
- Ingeniero IvÃĄn HernÃĄndez mÚsico y director de orquesta.
- Eugenio Ayala Cepeda – Miembro y Activista del Movimiento Pro-RestauraciÃģn del Municipio de Loiza, farmacÃĐutico destacado y reconocido lÃder cÃvico.
- Samuel Lind – mÚsico, pintor y escultor.
- RenÃĐ R. Rivera Casanova- Sargento Mayor en el EjÃĐrcito
- Tego CalderÃģn” Calderon – Cantante y exponente del gÃĐnero reggaetÃģn
- Dr. Roque Sanjurjo Cepeda – MÃĐdico GerontÃģlogo
- Prof. Eddie A. Rivera QuiÃąones